Cada abril, Uruguay rinde homenaje al Tannat, no solo por ser su variedad insignia, sino también por ser la protagonista de un fenómeno cultural, económico y enoturístico
Cada abril, Uruguay rinde homenaje al Tannat, no solo por ser su variedad insignia, sino también por ser la protagonista de un fenómeno cultural, económico y enoturístico que nos posiciona como líderes mundiales en producción de esta cepa.
Lo que comenzó hace más de 150 años con la visión de Don Pascual Harriague, hoy se traduce en cifras contundentes, productos innovadores, reconocimientos internacionales y un sector vitivinícola que sigue creciendo en calidad y presencia global.
Originaria del suroeste de Francia, en zonas como Madiran e Irouleguy, la cepa Tannat fue introducida en Uruguay por Pascual Harriague, quien llegó al país en 1840 y se estableció en la ciudad de Salto. Hacia 1870, luego de años de pruebas, encontró en estas uvas las condiciones ideales para elaborar un vino tinto potente y grandioso. Así nació la historia del Tannat en Uruguay.
El 14 de abril —fecha del nacimiento de Harriague— se ha convertido en el día para rendir homenaje a su obra, y el mes entero, en una celebración nacional del vino uruguayo.
Según el último Informe de Viñedo de INAVI (2024):
📥 Accedé al informe completo aquí:
👉 Descargar reporte INAVI 2024 (PDF)
Los vinos uruguayos —y el Tannat en particular— están presentes en más de 47 mercados internacionales. El crecimiento sostenido en la calidad de los productos ha permitido un fuerte posicionamiento en mercados exigentes como EE.UU., Reino Unido, Canadá y Brasil.
En los primeros meses de 2024, Uruguay experimentó un incremento del 40% en las exportaciones de vino envasado, consolidando su reputación en el mercado global.
En abril, bodegas de todo el país abren sus puertas para celebrar esta cepa con eventos, degustaciones, visitas guiadas, gastronomía local y actividades culturales. La Ruta del Tannat es una experiencia única para conectar con la historia, el paisaje y los sabores de Uruguay.
El Tannat es más que una variedad de uva. Es patrimonio cultural, motor económico, embajador internacional y orgullo nacional. En este abril, Mes del Tannat, celebramos su historia y proyectamos su futuro, con la mirada puesta en seguir conquistando el mundo copa a copa.
📍 Sumate a las actividades del Mes del Tannat y conocé más sobre su historia, beneficios y experiencias.
📥 Leé, compartí y descargá el informe completo de INAVI aquí.
Andrés Varela
De 🇺🇾 | Co-Fundador y Director de WinesOf 🍷📲 | Startup 🚀 | Digitalización Enoturismo 🍇✈️ | Sommelier 🍷 | Cocinero 🔪 | DTI | Enoturismo MICE | Amante de la tecnología y del impacto positivo que puede tener en el mundo...