Alto Agrelo fue reconocida como Indicación Geográfica. Una oportunidad clave para bodegas, turismo del vino y comunicación enológica.
Durante años, Alto Agrelo fue esa joya semioculta dentro del firmamento vitivinícola de Mendoza. Todos lo nombraban, todos lo buscaban, pero oficialmente… no existía. Hasta ahora.
El 24 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina aprobó la Indicación Geográfica Alto Agrelo, reconociendo que este pedazo de suelo en Luján de Cuyo no solo tiene historia: tiene personalidad.
Y no una cualquiera. Hablamos de un terroir con voz propia, que supo brillar en las etiquetas más prestigiosas, pero que ahora alza vuelo con nombre y apellido.
Porque hay vinos que no se pueden explicar sin su paisaje. Y Alto Agrelo es justamente eso: un lugar donde el clima, la altura, la orientación y la pasión de quienes lo cultivan se alinean para dar origen a vinos memorables.
📍 Estamos a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.
🌞 Hay más de 250 días de sol al año.
🍇 Y una particularidad que hace toda la diferencia: el agua de deshielo que baja desde la Cordillera y riega las vides con precisión ancestral.
El resultado: Malbecs estructurados, Cabernets con nervio, y blancos que sorprenden. Todo con ese dejo mineral y elegante que solo dan los grandes terroirs.
El reconocimiento como IG no se pide: se construye. Y en este caso, fue el trabajo conjunto de 23 productores y 25 etiquetas lo que logró demostrarle al INV que Alto Agrelo merecía su lugar en el mapa.
Pero más allá del orgullo, esta noticia habla de otra cosa: de la madurez del vino argentino. De su capacidad para reconocerse, diferenciarse y proyectarse al mundo con voz propia.
Porque cuando una región gana su IG, no solo mejora su posicionamiento. También se activa un circuito virtuoso que beneficia a toda la cadena:
Detrás de cada IG hay un dilema no resuelto: ¿cómo convertir ese valor técnico en experiencias emocionales?
En muchos casos, el valor se pierde entre etiquetas que suenan a lo mismo. Por eso, profesionalizar la comunicación del origen es tan urgente como tener buenos vinos.
Porque no solo posicionan al vino argentino: abren puertas, despiertan curiosidad y generan identidad. Y ese es el verdadero motor del enoturismo sostenible.
Nuestra misión es conectar a quienes hacen el vino con quienes lo viven: bodegas, restaurantes, sommeliers, turistas y comunicadores. Y para eso, contar con herramientas que visibilicen estos hitos, importa.
Hoy, Alto Agrelo no es solo una zona vitivinícola. Es una historia que recién empieza.
Ahora podés diferenciar tus etiquetas con origen certificado. ¿Ya tenés presencia digital para contar tu historia desde Alto Agrelo?
Usá la trazabilidad como herramienta de relato. Un vino con IG no solo marida mejor: comunica mejor.
Estás ante una nueva narrativa para incorporar a tus relatos. ¿Ya visitaste Alto Agrelo?
Mendoza sigue sorprendiéndonos. Y Alto Agrelo acaba de abrir una nueva puerta a la experiencia.
👉 También te puede interesar: ¿Qué buscan los enoturistas que eligen Uruguay?
🔗 Fuente consultada: 📚 Infobae
Andrés Varela
De 🇺🇾 | 🍷 Impulso la transformación digital en el mundo del vino | Co-Fundador y Director de WinesOf 🍷📲 | Startup 🚀 | Digitalización Enoturismo 🍇✈️ | Sommelier 🍷 | Cocinero 🔪 | DTI | Enoturismo MICE | Amante de la tecnología y del impacto positivo que puede tener en el mundo...