Descubrí la temporada del camarón en Rocha y su maridaje ideal con vinos uruguayos. Gastronomía, pesca y vino en armonía.
Pesca, gastronomía y vinos uruguayos: la temporada del camarón en Rocha
Cada rincón de Uruguay tiene sabores que definen su identidad. En Rocha, al este del país, la temporada del camarón no es solo una actividad económica: es una tradición que une a pescadores artesanales, cocineros, familias y amantes del buen vivir. Un momento que conecta el mar, la mesa y el vino con una autenticidad difícil de igualar.
🎥 Un documental que conecta mar, vino y cultura Un recurso audiovisual clave para entender la profundidad de esta tradición es el documental "Desde Adentro: Pesca del Camarón", realizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) junto al programa Vinos del Uruguay. Filmado en Valizas, Rocha, este material muestra de forma íntima la vida de los pescadores artesanales, la elaboración del vino en la región oceánica y la conexión que existe entre ambos mundos a través de la gastronomía.
Guiado por el reconocido cocinero Hugo Soca, el documental propone una experiencia sensorial y cultural que va desde la pesca hasta la mesa, destacando el vínculo natural entre el camarón, los vinos locales y la identidad rochense. Es una invitación a mirar más allá del producto y entender el contexto que lo rodea: personas, saberes, oficios y territorio.
🌊 Camarón de laguna: un tesoro de temporada La pesca del camarón en Rocha ocurre entre marzo y noviembre, especialmente en la Laguna de Rocha y la Laguna de Garzón. Las artes de pesca tradicionales, como el copo o la nasa, siguen siendo parte del paisaje productivo y cultural. Esta actividad mantiene viva una forma de vida arraigada en la sostenibilidad, regulada por vedas que protegen el ecosistema.
El camarón de laguna es pequeño, sabroso, y se distingue por su textura firme y su delicado dulzor natural. No es raro encontrarlo en empanadas, cazuelas o salteados acompañados de ingredientes frescos del entorno.
🍽️ Gastronomía rochense con identidad En los últimos años, chefs y emprendedores gastronómicos han puesto en valor el camarón local. Festivales, ferias y cartas de restaurantes celebran su llegada, ofreciendo platos que combinan tradición e innovación. La cocina de Rocha está profundamente conectada con sus lagunas, su costa y su cultura de cercanía.
🍷 El vino como maridaje natural La versatilidad del camarón permite maridajes con vinos blancos secos, como el Albariño uruguayo o incluso espumosos brut nature que realzan su sabor sin opacarlo. También pueden explorarse opciones como Pinot Gris, Sauvignon Blanc y rosados frescos.
Un enfoque que seguimos de cerca desde WinesOf es el que busca realzar los productos locales mediante el maridaje consciente: no solo elegir vinos que armonicen, sino que también cuenten una historia del lugar. En este sentido, las bodegas uruguayas tienen la oportunidad de vincularse con propuestas gastronómicas como las de Rocha y crear sinergias.
🪜 Una cadena de valor que merece visibilidad
Potenciar esta cadena de valor requiere visibilidad, capacitación y una narrativa que conecte territorio, sabor y sostenibilidad. En la comunidad de WinesOf buscamos acompañar este tipo de iniciativas que fortalecen el turismo gastronómico y la economía regional.
🔹 Sumate a la comunidad y descubrí más historias que unen el vino con la cultura gastronómica local: winesof.wine
📑 Fuentes consultadas:
Andrés Varela
De 🇺🇾 | Co-Fundador y Director de WinesOf 🍷📲 | Startup 🚀 | Digitalización Enoturismo 🍇✈️ | Sommelier 🍷 | Cocinero 🔪 | DTI | Enoturismo MICE | Amante de la tecnología y del impacto positivo que puede tener en el mundo...