Sus primeros intentos con la vitivinicultura no fueron exitosos. Sin embargo, su perseverancia fue más fuerte que los tropiezos. En 1874, logró traer a Salto unas cepas francesas desde Concordia, Argentina, que llegaron bajo el nombre “Lorda
Cada año, en abril, Uruguay celebra una de sus festividades más emblemáticas en torno al vino: la Semana de Harriague, un evento que combina cultura, tradición, raíces vascas y enoturismo para rendir homenaje al hombre que transformó la historia de la vitivinicultura uruguaya: Don Pascual Harriague.
Pascual Harriague, de ascendencia vasca, nació en Hasparren, Francia, el 14 de abril de 1819. Llegó a Montevideo en 1838 y comenzó desde lo más humilde: fue peón en un saladero del Cerro y luego dependiente de una pulpería en San José. Con el tiempo, se instaló en Salto, donde desarrolló una exitosa actividad comercial, primero con curtiembres y luego con una fábrica de velas y jabones, aprovechando también las piedras semipreciosas del departamento.
Ese espíritu emprendedor lo llevó a adquirir el establecimiento La Caballada, donde por fin pudo dedicarse a su verdadera pasión: la agricultura. Según la Guía de Patrimonio 2024 de ORT Uruguay, fue allí donde Harriague comenzó a experimentar con la viticultura.
Después de varios intentos fallidos, en 1874 logró importar cepas francesas desde Concordia, Argentina, conocidas como “Lorda”. Estas se adaptaron bien al terroir salteño, y en 1876 obtuvo la primera cosecha exitosa con la que elaboró vino en su propia bodega.
Aquel vino nacional, pionero y de gran carácter, comenzó a conocerse bajo su apellido: Harriague. Años después, se identificaría como lo que hoy conocemos como Tannat, la cepa emblema del vino uruguayo, símbolo de nuestra identidad vitivinícola.
Su aporte fue reconocido oficialmente: el presidente Máximo Tajes le concedió una medalla especial a él y a Francisco Vidiella “por su personal constancia y patriotismo en la solución de un problema que interesaba tanto al país”.
Harriague falleció en París el 14 de abril de 1894, el día exacto de su 75º cumpleaños.
La Semana de Harriague no es solo un evento, es una festividad nacional que celebra al precursor de nuestra cepa más representativa y posiciona a Salto como cuna del Tannat. Organizada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), esta semana combina experiencias enogastronómicas, cultura vasca, historia, visitas a bodegas y recorridos patrimoniales.
Como destaca también el medio local La Prensa, esta celebración es una oportunidad única para reencontrarnos con nuestras raíces e impulsar el desarrollo del enoturismo en el norte del país.
Celebrar a Harriague es también celebrar nuestra identidad. Es la oportunidad de reconectar con nuestras raíces, con el esfuerzo de un inmigrante visionario que, con constancia y pasión, puso a Uruguay en el mapa del vino.
Si sos parte del mundo del vino, del turismo, de la cultura, o simplemente amás nuestras tradiciones, esta es tu semana. ¡Nos vemos en Salto!
Andrés Varela
De 🇺🇾 | Co-Fundador y Director de WinesOf 🍷📲 | Startup 🚀 | Digitalización Enoturismo 🍇✈️ | Sommelier 🍷 | Cocinero 🔪 | DTI | Enoturismo MICE | Amante de la tecnología y del impacto positivo que puede tener en el mundo...