Más que avances tecnológicos, estas herramientas ponen a las personas en el centro, asegurando que el turismo en Montevideo sea más eficiente, inclusivo y sostenible.
En junio de 2023, Montevideo dio un paso clave en su transformación turística al sumarse al proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), impulsado por SEGITTUR. Este no es solo un reconocimiento, sino un cambio de paradigma que redefine cómo vivimos y promovemos el turismo.
Un DTI no se trata únicamente de tecnología, sino de generar experiencias turísticas que sean personalizadas, inclusivas y sostenibles. La digitalización bien aplicada no solo mejora la competitividad de un destino, sino que impacta directamente en la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.
Un Destino Turístico Inteligente se basa en cinco pilares fundamentales:
🔹 Innovación – Aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia turística.
🔹 Tecnología – Uso de herramientas digitales, Big Data e inteligencia artificial para personalizar el recorrido del visitante.
🔹 Sostenibilidad – Implementación de prácticas responsables que protejan el entorno y fortalezcan la economía local.
🔹 Accesibilidad – Eliminación de barreras para que todas las personas puedan disfrutar plenamente del destino.
🔹 Gobernanza – Coordinación entre actores públicos y privados para una gestión eficiente y colaborativa del turismo.
Estos pilares son la base para convertir cualquier destino en un referente de turismo innovador y de calidad.
Montevideo ha materializado su compromiso con el modelo DTI a través de acciones concretas:
✅ Observatorio de Turismo: Análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones.
✅ Planificador Inteligente de Visitas: Recomendaciones personalizadas para cada turista según sus intereses.
✅ Mapa de Accesibilidad & Observatorio de Movilidad: Identificación y reducción de barreras para garantizar la inclusión.
Más que avances tecnológicos, estas herramientas ponen a las personas en el centro, asegurando que el turismo en Montevideo sea más eficiente, inclusivo y sostenible.
El éxito de Montevideo deja una pregunta abierta: ¿Y si más ciudades y departamentos siguieran este camino?
📌 Personalización: Cada visitante vive una experiencia diseñada según sus intereses.
📌 Accesibilidad real: Se eliminan obstáculos físicos y digitales para todos los viajeros.
📌 Crecimiento económico local: La digitalización fortalece el comercio, la gastronomía y el sector servicios.
📌 Mayor competitividad: Los destinos que apuestan por la tecnología tienen más oportunidades en el mercado global.
Si Montevideo pudo avanzar en este camino, ¿qué impide que otros destinos también lo hagan?
En WinesOf, celebramos el avance de Montevideo como Destino Turístico Inteligente, porque entendemos que el turismo es mucho más que viajar: es conectar, innovar y transformar.
🌟 Imagina un destino donde cada recorrido es único.
🌟 Donde la tecnología no solo informa, sino que emociona.
🌟 Donde cada experiencia está diseñada para ser inolvidable.
Ese es el turismo del futuro, y Montevideo ya está marcando el camino.
¿Qué otros destinos se animarán a dar el siguiente paso?
Andrés Varela
De 🇺🇾 | Co-Fundador y Director de WinesOf 🍷📲 | Startup 🚀 | Digitalización Enoturismo 🍇✈️ | Sommelier 🍷 | Cocinero 🔪 | DTI | Enoturismo MICE | Amante de la tecnología y del impacto positivo que puede tener en el mundo...