Andrés Varela

Tannat y Cordero: Uruguay marida identidad en Brasil

Esta acción coordinada entre INAVI e INAC muestra cómo la colaboración entre sectores puede potenciar la promoción país. Es una alianza que va más allá de lo institucional: es una muestra de visión compartida y trabajo articulado.

Cuando dos productos que representan lo mejor del Uruguay se unen, el resultado no solo se disfruta: se recuerda.

En una acción conjunta que refuerza el valor de la enogastronomía como estrategia de posicionamiento internacional, INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura) e INAC (Instituto Nacional de Carnes) realizaron una potente campaña en Brasil para promocionar el Tannat y el cordero uruguayo 2025.

📍 Un festival con sabor a territorio

El evento central fue el Festival del Tannat y el Cordero, que tuvo lugar en São Paulo el sábado 5 de abril, una de las ciudades más influyentes de América Latina en materia gastronómica y de consumo gourmet. Reconocidos chefs, sommeliers y comunicadores especializados participaron de degustaciones, armonizaciones y charlas diseñadas para transmitir la autenticidad, calidad y trazabilidad de los productos uruguayos.

La combinación no es casual: el Tannat y el cordero son símbolos de nuestro terroir, y juntos cuentan una historia que va más allá del plato o la copa. Hablan de un país que produce con conciencia, que cuida su origen y que cree en el valor de su identidad.

🤝 Un maridaje de estrategias

Esta acción coordinada entre INAVI e INAC muestra cómo la colaboración entre sectores puede potenciar la promoción país. Es una alianza que va más allá de lo institucional: es una muestra de visión compartida y trabajo articulado.

Mientras el Tannat consolida su reconocimiento como variedad insignia del vino uruguayo, el cordero suma valor por su manejo responsable, su calidad nutricional y su creciente aprecio en mercados exigentes.

Uruguay exporta alimentos, sí. Pero también exporta valores: 🌿 Sostenibilidad 📍 Origen ✅ Trazabilidad 🍽️ Experiencias memorables

🌍 Un modelo para inspirar y replicar

Desde WinesOf celebramos esta estrategia porque representa exactamente lo que defendemos: construir puentes entre el vino, la gastronomía y el territorio. Este tipo de eventos no solo generan impacto comercial, sino que posicionan a Uruguay como un referente en propuestas enogastronómicas con contenido y diferenciación.

El festival también pone en evidencia el potencial de las experiencias presenciales, donde el contacto directo con los productos, los relatos y las personas que los elaboran despierta una conexión más emocional y duradera.

Es un llamado a repensar la forma en que comunicamos lo que hacemos, sumando creatividad, sinergia y visión a largo plazo.

Este tipo de acciones no solo promueven productos, promueven cultura.

📸 Créditos y más información

📸 Fuente: INAVI & INAC

📈 Leé más sobre el evento:


Foto: Martina Litta, jefe de Comercio Exterior de INAVI; Diego Spinoglio, presidente de INAVI, Paula Vila, jefe de Enoturismo de INAVI, y Cecilia Juárez, especialista en Promoción de INAC, Soledad Gozález Battó, Coordinadora de Bodegas de Colonia


Si conocés otras acciones que promuevan la identidad gastronómica de Uruguay, escribinos. En WinesOf nos encanta amplificar historias que nacen del origen y se proyectan al mundo.


Sobre el usuario

Usuario creador

Andrés Varela

De 🇺🇾 | Co-Fundador y Director de WinesOf 🍷📲 | Startup 🚀 | Digitalización Enoturismo 🍇✈️ | Sommelier 🍷 | Cocinero 🔪 | DTI | Enoturismo MICE | Amante de la tecnología y del impacto positivo que puede tener en el mundo...

Ir al perfil

Envíanos tu mensaje