Andrés Varela

Uruguay habilita vinos desalcoholizados y se suma a la tendencia global

El nuevo decreto permite vinos desalcoholizados en Uruguay y abre una oportunidad clave para bodegas, turismo y exportación.

🍷 Uruguay ya permite los vinos desalcoholizados: una nueva etapa para el vino nacional

El vino, históricamente asociado a lo ritual, a lo emocional y a lo sensorial, se enfrenta hoy a uno de sus mayores desafíos (y oportunidades): reinventarse sin perder su esencia. Y Uruguay acaba de dar un paso valiente en esa dirección. Con la aprobación del Decreto 41/2024, se habilita en el país la elaboración, comercialización y rotulado de vinos desalcoholizados y parcialmente desalcoholizados.

Esta medida, lejos de ser una mera cuestión técnica, abre nuevas puertas para la vitivinicultura uruguaya: en términos de acceso a mercados, adaptación al consumidor contemporáneo, innovación en la experiencia turística y posicionamiento internacional. Pero también implica un cambio cultural: el vino se libera del prejuicio de que solo es válido si embriaga.

🍇 ¿Qué significa “vino desalcoholizado”? Un nuevo perfil con historia

El vino desalcoholizado no es un invento reciente. Países como Alemania, Francia o Australia lo desarrollan desde hace décadas, pero en los últimos años ha vivido un boom en ventas impulsado por:

¿Es un jugo de uva? NO! Se trata de un vino con proceso normal (mosto que hizo su proceso de vinificación) al que luego se le ha eliminado parcial o totalmente el alcohol, sin alterar significativamente su perfil sensorial. Se elabora por métodos como la ósmosis inversa, el vacío térmico o la destilación rotatoria. Y, si está bien hecho, conserva aromas, estructura y complejidad.

📜 ¿Qué dice el nuevo decreto en Uruguay?

El Decreto 41/2024 regula:

Este nuevo marco normativo permite que las bodegas uruguayas innoven sin quedar al margen de los estándares internacionales. La OIV ya reconoce estas categorías desde 2021, y en la Unión Europea el etiquetado y la exportación de estos productos ya es práctica común.

🌎 El mercado global: ¿por qué es una oportunidad?

Según datos de IWSR, el segmento de bebidas sin alcohol crece a doble dígito anual en mercados como:

Se estima que el valor del mercado global de vinos desalcoholizados superará los 1.000 millones de dólares en 2025.

Para Uruguay, este contexto representa una ventana estratégica. Ser uno de los primeros países en América del Sur en contar con una normativa específica le da ventaja competitiva:

🏞️ ¿Qué rol puede jugar el enoturismo en esta transformación?

Desde WinesOf lo venimos observando: el turismo del vino no solo busca etiquetas, sino historias. Y los vinos desalcoholizados pueden ser puente narrativo entre la tradición y la innovación.

Imaginemos esto:

Los destinos emergentes como Rocha, Maldonado, Colonia o Canelones tienen en estos nuevos formatos la posibilidad de diversificar sus ofertas. Y, en una región que apuesta al turismo de cercanía y a los públicos exigentes, esta novedad puede ser clave.

💡 ¿Qué pueden hacer las bodegas, restaurantes y comunicadores?

Los actores del sector no deben esperar a que “el mercado lo pida”. Al contrario, pueden anticiparse con creatividad. Aquí algunas ideas:

🍇 Bodegas:

🍽️ Restaurantes:

🎙️ Comunicadores:

📍 Lo que no se está diciendo (pero hay que hablarlo)

Aunque el decreto es un avance, hay temas que siguen sin resolverse:

Por eso, desde WinesOf apostamos a fortalecer el enlace entre regulación, cultura y comunicación. Solo así se construyen cambios reales y sostenibles.

🌍 ¿Por qué es importante para WinesOf?

Este hito no es menor para el ecosistema que impulsamos:

La enogastronomía se transforma. Y el vino sin alcohol, también puede ser emoción, cultura y placer.

🚀 ¿Y ahora qué?

Este decreto abre una etapa. Pero la clave está en cómo la aprovechamos.

Sumate a WinesOf y descubrí más iniciativas que conectan vino, territorio y comunidad.
Transformemos juntos la forma de beber, comunicar y vivir el vino.

🍇 Si sos bodega: animate a probar nuevos formatos y testear el mercado.

🍽️ Si tenés un restaurante: sorprendé a tus clientes con propuestas únicas e inclusivas.

🎓 Si sos comunicador: ayudá a romper prejuicios y a contar nuevas historias del vino.

✈️ Si buscás destinos con identidad: descubrí Uruguay, también en versión sin alcohol.

🔗 Fuente consultada: 📚 IMPO – Decreto 41/2024

Sobre el usuario

Usuario creador

Andrés Varela

De 🇺🇾 | 🍷 Impulso la transformación digital en el mundo del vino | Co-Fundador y Director de WinesOf 🍷📲 | Startup 🚀 | Digitalización Enoturismo 🍇✈️ | Sommelier 🍷 | Cocinero 🔪 | DTI | Enoturismo MICE | Amante de la tecnología y del impacto positivo que puede tener en el mundo...

Ir al perfil

Envíanos tu mensaje